martes, 1 de septiembre de 2015

Unos pajarillos de esta primavera pasada....

Hola,pues eso...Unos pajarillos de esta primavera pasada que quedaban por ahí.Aparte de las limícolas,avutardas,pechiazules,picapinos,frailecillos,alcatraces,alcas y alguna cosa más que queda por subir al blog,pero es que el tiempo es el que hay .....
Bueno, pues de esta primavera recuerdo gratamente una mañana en compañía del amigo Félix Morlán,en la  que nos dieron calabazas las limícolas.Pero antes de irnos, nos dimos una mini vuelta por la rasa costera,aprovechando la buena luz que había, por si encontrábamos algo y así no nos íbamos de vacío para casa.Al final,pasamos un buen rato con unos jilgueros,unos gorriones y un chochín.Ahí va una de cada...











También se dedicó mucho tiempo al ratonero, y también dio calabazas.Y es que aunque se hicieron muchas fotos esta primavera ,también fallaron algunas que otras.Pero esto es así,pues sino,poca gracia tendría,verdad ;-).
Uno de esos días del ratonero ,con unas condiciones perfectas de luz y campo en flor ,hubo que conformarse con unas cornejas,aunque...qué bien hubiese quedado el ratonero en esa rama!!!






Luego, están las tarabillas que con tanto mino cuida el amigo Abel y que siempre es un placer el echarse un rato con ellas.




























También se echaron unos ratos con una pareja de mirlos que estaban criando en los arbustos de una rotonda cercana a mi casa, y utilizando el coche como hide, y con un beanbag en la ventanilla,se les pudo hacer algo.Al final,no pudieron sacar la pollada por molestias de los operarios de jardinería del Ayuntamiento ,que podaron exageradamente los arbustos.Van los dos,el macho y la hembra.



















Y ya para acabar, me avisó una amiga de mi mujer que había un pajarín muy guapo criando en un agujero de la pared de piedra de su vieja cuadra.Me acerqué una tarde y comprobé que se trataba de una pareja de colirrojo real,una de nuestras aves migradoras, que tras pasar el invierno en el África subsahariana,regresan a la península a finales de la primavera para criar. Tras observar un rato  y ver las rutinas de cómo entraban,me camuflé con la capa y les hice cuatro fotos con el 500 y el multi, a bastante distancia para no molestase mi presencia.Aunque entraron con curiosas cebas, el estar la pared tan cerca, no me convencía mucho....

El macho:




La hembra:





Al irme, dejé un bote con uno tenebrios cerca,esperando poder ir otro día y hacer las fotos más alejadas de la pared.Cuando pude acercarme de nuevo,ya no había ningún gusanillo y preparé, a unos metros de distancia, una piedra con un pequeño recipiente por detrás, como se puede ver en las fotos siguientes.Enseguida localizaron los gusanillos en el nuevo recipiente y pude así hacerlos sobre ese nuevo escenario; y aunque el fondo era la misma pared de piedra de las primeras fotos,al estar más alejada la pared ya quedaba lo suficientemente desenfocada y el colirrojo lucía mucho más.Vaya plumaje bonito que tiene el macho!!!.Y aunque había alguna idea para otro escenario distinto, ya no se pudo ir más,pues los pollos volaron antes de poder acercarme de nuevo.A ver si repiten lugar para el año que viene ;-)




















Y ya el montaje o making off.








Y por último, esta primavera se volvió a  echar  un rato con los alcaudones dorsirrojos,también migrantes.Pero al igual que años anteriores, tampoco hubo suerte con el macho,no se acercó lo suficiente,ni se puso donde me hubiese gustado,pero como decía anteriormente,si esto fuera siempre fácil,poca gracia tendría,no ;-)....No obstante, hice una foto de la hembra que me gustó.Ahí va..


La hembra:





El macho...que me dio calabazas de nuevo una primavera más ;-) 





Y eso es todo,pero como decía al principio,aún quedan unas cuantas cosas más de esta primavera/verano que se subirán cuando se pueda.
Un saludo 
Mario

lunes, 31 de agosto de 2015

Entrevista como jurado de Pixall Natura


¿Quieres saber algo más acerca de nuestros jurados?.. Mario Suárez




Te invitamos a conocer un poco más a algunos de los miembros del Jurado de nuestro concurso. Estas son sus respuestas a algunas cuestiones que les hemos planteado.... Mario Suárez


      Mario Suárez


1. Muéstranos una fotografía de tu portfolio que te gustaría destacar por haberte hecho sentir algo muy especial



2. Háblanos de tu proyecto o proyectos actual/es o futuro/s.

En la actualidad mi proyecto es el mismo que el de hace años: mostrar una visión artística en la fotografía de aves que espero plasmar en un libro algún año de estos.

3. Escoge entre los siguientes, cinco términos por orden de preferencia para una ‘Fotografia’: 
- Sensibilidad  - Personalidad – Visión – Atemporalidad – Creatividad – Diferenciación   - Pasión – Transmitir – Expresión – Intuición – Experiencia – Vivencia – Técnica - Artística - Composición  - Estética  - Vocación  - Ética – Autenticidad - Inspiración - Momento – Calidad – Estilo - Luz 

- Momento- Luz -Visión –Creatividad -Sensibilidad

4. ¿Qué prefieres, dedicar más tiempo a la toma y tener menos procesado, o al contrario?

Prefiero dedicar más tiempo a la toma. Tengo mucho de mi archivo sin procesar y aprovecho ratos libres para ir haciéndolo. Por cierto el procesado de las imágenes intento hacerlo lo más fiel posible, lo que algunos llaman “Only Raw”.

5. ¿Con que equipo y software trabajas actualmente?

Trabajo con dos cuerpos réflex, una FF y otra con recorte APSC que combino principalmente  con estas dos lentes: un 300 mm 2:8 y con un 500; dependiendo de las condiciones de luz, de proximidad o no a las aves, de la comodidad o no de la sesión, etc. El software siempre es el mismo, el ACR, pues fue el que utilicé desde un principio y digamos que le pillé el truquillo. Me encantaría saber utilizar el LR para organizar el archivo, pero nunca encuentro el momento de aprender a usarlo. Una pena, pues con la cantidad de archivo que uno ya va teniendo, me parece muy interesante.

6. ¿Un consejo para alguien que está empezando en la fotografía?

Pues paciencia y hacer muchas fotos (ensayo/error), ya  que cuantas más fotos se hacen más se educa el ojo y se depura la técnica. Tenemos que  pensar que cada año que pase seremos mejores fotógrafos y no agobiarnos con alguna foto que no consigamos. Que al final el archivo irá siempre a mejor, aunque no se tengan todas las especies o todos los paisajes. Mejor poco y bueno; y disfrutar a tope del momento fotográfico. A mí siempre me gustó mucho el ver fotos, antes sin internet había que ir a los libros, pero ahora con internet podemos ver fotos de miles de fotógrafos e inspirarnos. Y también ver miles de tutoriales de cómo conseguir determinadas imágenes. Yo empecé y me hice fotográficamente así, pero sin internet….corría el año 82 cuando cada fin de semana iba al kiosco a comprar el nuevo fascículo de una enciclopedia de fotografía que aún guardo con mucho cariño.

7. ¿Blanco y Negro o Color verdadero? … tu preferencia

Pues no sé, quizás combinarlo según el motivo. La verdad es que yo empecé con el blanco y negro y con el cuarto oscuro. Estuve unos cinco años haciendo sólo blanco y negro, pero no era fotografía de naturaleza. No obstante en la fotografía de aves que hago ahora, siempre lo utilizo en el procesado de alguna toma de las que creo que se preste a ello. La verdad es que el blanco y negro me encanta y nunca lo dejé de utilizar. Además esos años pasados me vienen muy bien hoy en día a la hora de componer o ver algunas imágenes de aves.

8. Con que te quedas…. Con una buena fotografía espontánea o con una buena fotografía de una sesión preparada a conciencia?

Pues con una buena toma espontánea, siempre va a tener una “frescura” especial. Creo que últimamente en la fotografía de naturaleza se está abusando de sesiones preparadas. No obstante algunos resultados me gustan mucho e incluso yo algunas veces las hago, pero repito, creo que se está abusando.

9. Tres nombres y tres lugares que te vengan a la cabeza (relacionados con el mundo de la fotografía)

Tres me parecen poco, pero con respecto a la fotografía de naturaleza que es lo hago ahora, los fotógrafos  que me vienen son: Vincent Munier, Radomir Jakubowski y Bastien Riu. Y si se puede un cuarto, el joven húngaro Bence Mate. Y de los lugares, pues el ártico y la tundra. También las islas Galápagos y en tercer lugar Nueva Zelanda.

10. ‘Aún no ha llegado tu mejor trabajo’ …. ¿Qué opinas al respecto?

Como decía en una pregunta anterior, creo que cada año que pasa somos capaces de hacer mejores fotos. Aunque no se pueda ir muy lejos de la casa de uno.

11. Si solo pudieses elegir UNA respuesta… ¿La fotografía es más una cuestión de instinto… o de oficio? 

De instinto

12. En un mundo tan visual, conectado y global donde ya apenas quedan por ver lugares, momentos, gentes, etc  ¿Qué hace que aun sea posible sorprenderse o emocionarse con una imagen?

Pues la magia que tiene una buena fotografía es algo tan fuerte que siempre será capaz de emocionar o sorprender a la humanidad que llevamos dentro sea cual sea nuestra época o condición.

13. La inmensidad de imágenes que se pueden llegar a visualizar en Internet… ¿te aportan o te agotan?

Pues según el día o el momento, pero creo que como ya dije tienen más ventajas que inconvenientes.

14. ¿Te has sentido alguna vez “agotado” de la fotografía? ¿Qué te ayudó?

Aún nunca me sentí agotado. Empecé con 13 años, ahora tengo 47 y cada vez quiero más y más fotografía.


jueves, 2 de julio de 2015

Viaje a las colonias de aves marinas Irlanda y Gales 2014

Hola,

Va a hacer ya el año de este viaje y aún no había hecho la selección final,ni procesado algunas imágenes,pero como el tiempo es el que hay....Y es que en unos días vuelvo a repetirlo,así  que me animó a subir la entrada,ya que se me iba a juntar con la nueva ;-)
Fue un viaje familiar y nos acompañó también la familia del amigo Joaquín Figueredo,que ya son como de la familia.Primero estuvimos en Gales y visitamos  las colonias de aves marinas de la costa central.La estrella aquí son los frailecillos,aunque también vimos ostreros,fulmares,...Todo muy bien,menos el sol que nos arruinó las jornadas fotográficas.Sólo hubo un día que se nubló veinte minutos y de ahí salieron prácticamente todas las fotos que vais a ver.Aunque no hay mal que por bien no venga,con el sol y las altas temperaturas las familias disfrutaron y se pudieron visitar muchos de los sitios que por allí hay para ver. Los niños hasta se bañaron !!!

Va una selección de lo que se hizo por Gales,donde repito, las estrellas son los frailecillos.Además  las margaritas que por allí  hay,dan mucho juego para jugar con desenfoques y esas cosas...









































También hay una zona que es buena para vuelos,pero como la luz era tan dura pues casi ni hicimos.












Fulmares había muchos,pero también luz dura y subexponiendo a tope.Por cierto todas las fotos tienen los Exif por si le interesa a alguien.






Como decía arriba,también hay unos cuantos ostreros y aquí tuvimos suerte que cuando los encontramos pasaba una nube que tapo el sol como diez minutos.




















Y alguna que otra grajilla  se dejó ver de muy cerca.Vaya ojo azul guapo que tienen.






Pero como dije,las estrellas son los frailecillos, que hasta con angular puedes hacer para meterlos un poco en su entorno.














































Pero aquí no tiene mucha dificultad el hacerlos pues mirar como están de cerca,la gente haciéndolos con el móvil y todo.











Tras los frailecillos fuimos a una granja donde llevan más de veinte años alimentando a milanos reales todos los días del año y a la misma hora.No estuvo mal,aunque aquí la luz fue muyyy pobre y para vuelos no ayudó.No obstante,durante unos minutos llovió y fue una gozada el verlos volar entre la lluvia.También decidí  el pasar alguna a B&W por los cielos tan blancos que salían.


























En Irlanda nos dedicamos,sobre todo, a los alcatraces,que aquí son más abundantes y hay colonias muy buenas donde puedes hacer desde buenos primeros planos hasta tomas de la colonia entera.También hay frailecillos,cormoranes,alcas,araos,...  y SOL..Otra vez muy malas luces.Menos mal que una mañana amaneció con mucha niebla que aguantó hasta medio día y se pudo hacer algo.Pero el resto de días...SOL.Pero también nos vino muy bien el anticiclón para los temas familiares.

La isla de Irlanda y su minibosque de helechos que hay que subir para llegar a la colonia.Primero el amigo Quini con la isla al fondo y luego yo.











Por fin la colonia....Con esa niebla que decía.



































































































A veces pasan tan cerca que los cortas...pero da igual...Cómo se disfruta.










































Pero a pesar del sol, una buena experiencia y hasta hubo tiempo pa tomar alguna que otra cerveza ;-).







Un saludo y a ver este año que se hace,
Mario